
La Jefatura de Economía Social MGA y la Oficina Municipal de Empleo te convocan a la 1º Feria de Economía Circular en Miramar, que se llevará adelante el domingo 15 de Septiembre.
El cambio climático agrava la crisis del hambre y de la educación de los más pequeños.
Medio Ambiente29 de noviembre de 2023Especialistas coincidieron en que los efectos de la crisis ambiental generó un aumento de la deforestación en las comunidades y daños en las estructuras escolares como consecuencia de la minería y la disputa por tierras y agua.
A un día del inicio de la 28° Conferencia de las Partes (COP28), varias ONG alertaron este miércoles sobre los riesgos del cambio climático, entre ellos el agravamiento de la crisis del hambre y de la educación de los más pequeños, sobre todo de las niñas.
El 86% de los habitantes de comunidades de nueve países de ingresos bajos y medios ya están experimentando una amplia variedad de peligros climáticos y más del 60% cree que el cambio climático está empeorando específicamente los conflictos en sus comunidades, según un informe de la ONG World Vision.
"2023 va camino de ser el año más cálido jamás registrado y el cambio climático está empeorando visiblemente los conflictos violentos y el hambre, obligando a personas cada vez más vulnerables a desplazarse a nuevas zonas en busca de pastos, alimentos y seguridad", alertó la directora de respuesta global al hambre de World Vision, Mary Njeri.
La ONG precisa que los efectos del cambio climático colocan a las personas, y en especial a los agricultores y pastores, en situaciones "increíblemente vulnerables" que agravan las tensiones sociales en sus comunidades mientras intentan encontrar nuevas formas de llegar a fin de mes.
Los miembros de las comunidades entrevistadas coincidieron casi unánimemente en que el cambio climático estaba provocando desplazamientos hacia o desde sus comunidades y más de un tercio (35%) afirmaron haber sufrido algún tipo de conflicto en los últimos 12 meses.
Muchos de esos conflictos se debían a disputas por la tierra o el agua (27% y 20% respectivamente), dijo la ONG, informó la agencia de noticias Europa Press.
Asimismo, casi un tercio de las personas entrevistadas afirmaron que los efectos del cambio climático habían provocado un aumento de la deforestación en sus comunidades, ya que la disminución del rendimiento de los cultivos impulsó a la gente a buscar más tierras para cultivar alimentos, o a recurrir a la minería para mantener a sus familias.
"Necesitamos urgentemente que los países más ricos cumplan las promesas de financiación que hicieron para ayudar a las comunidades a adaptarse al cambio climático, de forma que no se degrade aún más el medio ambiente ni se agraven los conflictos", dijo World Vision.
"Todos los países tienen la responsabilidad de garantizar que cumplen con su parte para limitar las emisiones y mantener las temperaturas por debajo de 1,5 °C con respecto a la era preindustrial. Ya hemos superado los 1,1 °C, pero le debemos a nuestros hijos la protección del planeta. Si no lo hacemos, el mundo no solo será más cálido, sino también más sangriento y hambriento", advirtió Njeri.
Por otro lado, un informe de la ONG Plan International muestra cómo los fenómenos meteorológicos extremos dificultan cada vez más el acceso de las niñas a una educación de calidad en América del Sur, América Central, el Caribe, África Occidental y el Sudeste Asiático.
Los daños en las infraestructuras escolares y las rutas intransitables para llegar a los colegios debido a los efectos de la crisis climática no solo ponen en peligro el acceso inmediato de las niñas a la educación, sino que también tienen consecuencias de largo alcance y a largo plazo, como el aumento de otras formas de violencia y violaciones de sus derechos, como el matrimonio infantil, la violencia sexual y por razón de género, y los embarazos precoces.
El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, recibió a Estela Díaz, titular del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires , para la firma del convenio de adhesión al programa ; Municipios por la Igualdad ; en su Línea 3 de Trabajo y Producción, que busca fortalecer políticas destinadas a mujeres y personas LGTBI+.
El Intendente Municipal de General Alvarado , Sebastián Ianantuony , dio inicio este lunes 10 de Marzo al 42° período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de General Alvarado.
Las organizaciones abajo firmantes componentes de la CTA-T Local se expresan públicamente a través del siguiente comunicado
El proyecto para que las elecciones sean concurrentes que presentó el cristinismo desató la furia en la gobernación. “Rompieron todos los puentes”, aseguraron en La Plata
En la Ciudad de La Plata importante reunion de gestion para entidades , escrituras y mejoramientos habitacionales con fondos de la ley provincial 14449 . El Gobierno Provincial sigue fortaleciendo redes territoriales en nuestro distrito.